Educación Turística para Niños
La educación es la base principal para la humanidad, y por ende para cualquier país; es por ello que el desarrollo de una nación debe fortificar cada día más esta área a través de la inyección de recursos y diseño e implementación de proyectos.
Por otro lado, se ha comprobado que las
actividades relacionadas con el turismo son una excelente alternativa
para utilizarlas en la economía de un país, esto debido a los grandes
beneficios económicos, además de la proyección internacional que se
genera. En donde cabe mencionar que pueden llegar a ser la principal
fuente de ingresos, tal es el caso de España en Europa, y además Brasil
también está trabajando hacia esa tendencia.
Resulta conveniente que para formar una
población turística, se amerite fortalecer esta ideología desde las
bases, y en este caso se refiere en la educación infantil. En la unidad
curricular de Venezuela se dispone de una amplia variedad de materias
importantes, sin embargo, ésta área a nivel especializada no, y sabiendo
que el país tiene un alto potencial para explotar, resultaría oportuno
ampliarla y así de esta manera ir enfocándose en un proyecto turístico a
mediano plazo en el país.
Este proyecto educativo debe ir de la
mano con temas de protección y conservación del medio ambiente,
reciclaje orgánico, paisajismo, vegetación y fauna, principales sitios
turísticos y potenciales del país, adaptándolo a una terminología
adecuada para ello y siendo lo más pedagógico posible.
Todo esto se puede desarrollar a través
de talleres o foros dictados por personas especializadas, así como
también actividades que involucren a todo el colegio y en oportunidades
junto a otras instituciones educativas. Diversos organismos y empresas
privadas también pueden formar parte de este conjunto de acciones.
Con la siembra de estos valores se
promueve la formación de hombres y mujeres con visiones
conservacionistas y turísticas y que además la mantendrán y divulgarán
debido a que crecieron con un pensamiento ideológico fortalecido.